Categories
Sin categoría

Técnicas de relajación

Técnicas de relajación

Es cualquier método, procedimiento o actividad que ayudan a una persona a reducir su tensión física y/o mental. Generalmente permiten que el individuo alcance un mayor nivel de calma, reduciendo sus niveles de estrés, ansiedad o ira. La relajación física y mental está íntimamente relacionada con la alegría, la calma y el bienestar personal del individuo.

Las técnicas de relajación a menudo emplean técnicas propias y de los programas de control del estrés y están vinculadas con la psicoterapia, la medicina psicosomática y el desarrollo personal.

BENEFICIOS

La relajación de la tensión muscular, el descenso de la presión arterial y una disminución del ritmo cardíaco, los niveles de cortisol y de la frecuencia respiratoria, nos llevan a una sensación de bienestar y nos dan mayor control sobre lo que ocurre en nuestro cuerpo, ayuda a romper el círculo vicioso de pensamientos negativos y a sentirnos más preparados para afrontar situaciones nuevas, mejora la autoestima y ayudan a conciliar el sueño. Las técnicas más comunes son aquéllas que se basan en la respiración, la relajación muscular progresiva, la visualización, el taichí, la musicoterapia, la aromaterapia o la hidroterapia, entre otras.

 

LinkedIn
Facebook
Twitter
Atención/Contacto

Lunes a Sábado
9am–7pm 

983 492 468

Calle Luis Pasteur 131, Santiago de Surco

Socios estratégicos
Categories
Sin categoría

Actividad Física

Actividad Física

Los trabajos sedentarios o en una postura de pie continua implican que nuestro cuerpo está sometido a tensiones que le apartan de su zona de confort, ya que biológicamente el organismo humano está preparado para estar en movimiento. Realizar ejercicio va a mejorar la fuerza, la resistencia y mejora nuestro estado general de salud.

No existe un tipo de actividad física genérico que sirva para todos los individuos, por lo que cada uno debemos buscar el que más se ajuste a nuestras necesidades, tiempo libre y gustos.

Cualquiera es válido siempre y cuando lo realicemos al menos 3 o 5 días a la semana y de menos a más. Casi todo personal de salud, nos dice que el mejor ejercicio que podemos realizar es CAMINAR, ya que este no supone un gasto en la compra de equipos, ni en la contratación de entrenadores personales y se ajusta al horario que mejor nos venga. Además si se realiza al menos durante media hora al día, mejora el ritmo cardiaco, la respiración y las articulaciones se ejercitan de una forma paulatina y eficiente.

Contribuye a la pérdida de peso y a liberar el estrés del día a día. También tiene otros beneficios como pueden ser mejorar la capacidad de concentración dormir y sentirse mejor y reduce la posibilidad de padecer enfermedades. Si a este ejercicio le añades subir y bajar escaleras mejorarás el tono muscular y serán más fácil mantenerte en forma.

Cualquier actividad deportiva que se realice y para la cual se esté entrenado va a resultar beneficiosos para la salud del individuo y mejorar su estado de confort y bienestar

Fuente: Fundación Española de Riesgos Laborales

LinkedIn
Facebook
Twitter
Atención/Contacto

Lunes a Sábado
9am–7pm 

983 492 468

Calle Luis Pasteur 131, Santiago de Surco

Socios estratégicos